Análisis de plano catastrado (debidamente inscrito) y Vistos buenos catastrales

¿Qué es un Análisis de plano catastrado (debidamente inscrito)?

R/ Conceptualmente se entiende como plano catastrado: “Corresponde al plano de agrimensura, que ha sido debidamente inscrito en el Catastro Nacional con su respectivo sello y número de plano.”

Para este caso, nuestra administración realizará un análisis del documento (plano catastrado) con lo cual verificará si este presenta algún tipo de anomalía y/o inconsistencia.

Lo anterior para advertir al usuario y/o propietario de alguna situación que se detecte en el plano en estudio, para que proceda como considere pertinente y se tomen las previsiones del caso según corresponda.

No obstante, se debe aclarar que correspondió en su momento al Catastro Nacional la verificación y comprobaciones pertinentes para su inscripción a nivel catastral; tal como lo establece el Reglamento a la Ley de Catastro Nacional.

¿Qué es un Visto bueno catastral?

R/ Concierne al análisis que se realiza a un plano de agrimensura, para certificar su ajuste o conformidad al ordenamiento jurídico, siendo este obligatorio para autorizar la división o fraccionamiento de cualquier predio, con el fin de vender, traspasar, negociar, repartir, explotar o utilizar en forma separada, las parcelas resultantes, incluyendo participaciones de adjudicación judicial o extrajudicial, localizaciones de derechos indivisos entre otros.

Siendo este un requisito esencial previo para la inscripción de un plano ante el Catastro Nacional y su posterior movimiento a nivel registral.

Donde a nivel conceptual se conoce a plano de agrimensura como: “Es el plano, que representa en forma gráfica y matemática un inmueble; el cual no ha sido inscrito ante el Catastro Nacional (no posee número de plano).”

Este análisis se aplica a planos de agrimensura correspondientes a fraccionamientos o de fincas completas cuando en el plano se indique la existencia de una vía pública que no aparezca en la cartografía oficial, solicitado de esta manera en la respectiva minuta de calificación por parte del Catastro Nacional (previo a ser debidamente catastrado).

Para este caso se advierte que la minuta de presentación del Catastro Nacional debe de indicar y/o solicitar de manera expresa el respectivo análisis por parte de la municipalidad.

Ejemplo de plano de agrimensura:

Puntos por considerar en el análisis de visto bueno catastral

Entre algunos de los puntos que se analizan, podemos citar:

  • Disponibilidad de agua potable (para casos de fraccionamientos)
  • Área mínima (para casos de fraccionamientos)
  • Frente mínimo (para casos de fraccionamientos)
  • Ampliación vial (para casos de fraccionamientos)
  • Acceso excepcional para uso residencial – Servidumbres de paso (para casos de fraccionamientos)
  • Servidumbres agrícolas
  • Callejones de acceso – lotes irregulares (para casos de fraccionamientos)
  • Traslapes y sobreposiciones entre fincas
  • Defectos gráficos en el plano
  • Errores y/o defectos en derrotero
  • Referencia a esquina
  • Entre otros

¿Qué debo de hacer para solicitar un Visado Municipal?

R/ Puede realizar este trámite en línea desde la comodidad de su casa u oficina llenando el formulario en línea junto con una copia digital del plano catastrado (debidamente inscrito) y/o plano de agrimensura (y demás requisitos según corresponda) por medio del siguiente enlace: